GUILLERMO LÉCAROS
(Resumen de Experiencia)
Formado en Ingeniería y Estadística, con especialización en Estadísticas Aplicadas, Contabilidad Nacional, Métodos Cuantitativos y en el programa Kangaré –Iniciación a la Contabilidad Nacional.
Recientemente ha desempeñado cargos de Gerente General en empresas comerciales y de servicios desde 2014 hasta 2018.
Ha trabajado en la Secretaría General de la Comunidad Andina por más de 30 años, principalmente en el diseño, formulación y desarrollo de las estadísticas comunitarias relacionadas con las políticas sociales, económicas, sectoriales, ambientales y de servicios. Asimismo, en elaborar normas legales de carácter supranacional, relativas a la producción estadística armonizada, comparable y agregable, en todos los ámbitos de las políticas públicas de la Comunidad Andina.
Su participación y dirección en eventos internacionales relativos a la normalización estadística, ha sido muy frecuente, especialmente en el ámbito de la Comunidad Andina, a nivel del MERCOSUR y Centro América; así como en la Conferencia Estadística de las Américas a cargo de la CEPAL. Se destaca también su participación en los foros de Naciones Unidas en Nueva York, en EUROSTAT de la Unión Europea en Luxemburgo y en foros de PARIS21 en Francia y países de África.
Su contribución al desarrollo de la estadística fue muy amplia, destacando algunas acciones como la de dirigir y establecer las bases para implementar los registros estadísticos, como fuente de información completa que permita reemplazar a los censos y las encuestas, con muy pequeño costo; participar en la elaboración, desarrollo y evaluación de los Programas Estadísticos Comunitarios 2000-2008 y 2008-2013; construir una legislación estadística comunitaria en el marco del Programa de Armonización de las Estadísticas; ser miembro de PARIS21; impulsar la elaboración de estadísticas basadas en registros; dirigir el proyecto para elaborar la cuenta satélite del turismo; organizar cursos avanzados de cuentas nacionales por módulos especializados; entre otras.
Entre los artículos más destacados se mencionan el Marco para el desarrollo del programa de formación y capacitación en estadística; la creación y actualización de directorios de empresas; los planes estratégicos nacionales para el desarrollo estadístico; la creación del sistema de registros estadísticos; entre otros.